TIPOS DE SISTEMAS
Sistemas abiertos y cerrado
El creador de la teoría general del sistema Ludwig Von Bertalanffy , fue el primero en plantear esta teoría donde ideó la implicación de la vida y naturaleza como la de un complejo de sistema.
Sistema abierto
- Materia para construir el organismo y reparar tejido dañados.
- Energía para moverse, digerir los alimentos e incluso descansar.
Sistema cerrado
- Se le puede poner una magnitud física o también llamada energía
- Tiene un estado físico definido (sujeto a cambios por evolución temporal)
- tiene una ubicación especifica en el espacio y el tiempo.
Yesika Leonela Margfoy Carrero ID:100063944Lorena Álvarez Londoño ID100063619Maria Alejandra Castro ID 100064407
Bibliografía
Barrutia Torres, M. A. (s.f.).
https://es.calameo.com/books/000488187c9a32987a5b9.
https://es.calameo.com/books/000488187c9a32987a5b9.
Bertalanffy, L. (.
(s.f.). https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf.
https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf.
BRIGGS, &. y.
(s.f.).
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=399.
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=399.
Cibanal, L. (. (s.f.).
https://www.editorialecu.com/. https://www.editorialecu.com/.
Darwin, C. (. (s.f.).
https://books.google.com.co/books?id=jTZbAAAAQAAJ&printsec=frontcover&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false.
https://books.google.com.co/books?id=jTZbAAAAQAAJ&printsec=frontcover&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false.
Javier Aracil y
Francisco Gordillo, D. (s.f.).
http://tiesmexico.cals.cornell.edu/courses/shortcourse5/minisite/pdf/Literatura/Aracil%20Gordillo%20DS.pdf.
http://tiesmexico.cals.cornell.edu/courses/shortcourse5/minisite/pdf/Literatura/Aracil%20Gordillo%20DS.pdf.
Leon, D. (.
(s.f.).
https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/unidad%201-teoria%20sistemica.doc.pdf.
https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/unidad%201-teoria%20sistemica.doc.pdf.
Barrutia Torres, M. A. (s.f.).
https://es.calameo.com/books/000488187c9a32987a5b9.
https://es.calameo.com/books/000488187c9a32987a5b9.
Bertalanffy, L. (.
(s.f.). https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf.
https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf.
BRIGGS, &. y.
(s.f.).
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=399.
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=399.
Cibanal, L. (. (s.f.).
https://www.editorialecu.com/. https://www.editorialecu.com/.
Darwin, C. (. (s.f.).
https://books.google.com.co/books?id=jTZbAAAAQAAJ&printsec=frontcover&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false.
https://books.google.com.co/books?id=jTZbAAAAQAAJ&printsec=frontcover&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false.
Javier Aracil y
Francisco Gordillo, D. (s.f.).
http://tiesmexico.cals.cornell.edu/courses/shortcourse5/minisite/pdf/Literatura/Aracil%20Gordillo%20DS.pdf.
http://tiesmexico.cals.cornell.edu/courses/shortcourse5/minisite/pdf/Literatura/Aracil%20Gordillo%20DS.pdf.
Leon, D. (.
(s.f.).
https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/unidad%201-teoria%20sistemica.doc.pdf.
https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/unidad%201-teoria%20sistemica.doc.pdf.
Excelente aporte, en efecto, esta corriente parte del contexto teniendo en cuenta los distintos ámbitos en los que se mueven las personas, pues cómo se relaciona cada individuo con su entorno determina su desarrollo y su crecimiento personal. Por lo que la psicología sistémica puede aplicarse tanto a parejas, equipos de trabajos, familias, como también a personas individuales.
ResponderBorrarMuy buen trabajo compañeras, también debemos recordar que la definición del Sistema según Bertalanffy (1987) es: una "serie de elementos interrelacionados con un objetivo común, que se afectan unos a otros, y la característica que los une es la composición que tienen, es decir, la totalidad, la cual no es sólo la suma de las partes, sino también la relación entre ellas, además, cada elemento tiene una función e interactúan entre ellos". y que algunos de sus principios son que los sistemas tienen niveles de organización llamados subsistemas, un sistema puede ser abierto si interactúa con el medio ambiente y es susceptible al cambio, o cerrado cuando no interactúa con el medio ambiente y permanece estático. Cualquier sistema tiene límites espaciales (físicos) y dinámicos (relacionales). Todo sistema es capaz de autorregularse por retroalimentación (homeostasis-morfogénesis).
ResponderBorrarrecibe un cordial saludo de Shirley Lopez Sotelo, desde Montelibano Cordoba
BorrarCompañera recibe un cordial saludo.
ResponderBorrarMe parece un excelente trabajo, donde cumple con todos los requisitos pedidos, se da a conocer todo lo solicitado referente al tema tipos de sistema. Gracias
Buenas tardes cordial saludo
ResponderBorrarSu trabajo es un buen aporte a la temática, nos das a conocer los tipos de la teoría de sistemas de forma clara, muchas gracias
Buenas tardes cordial saludo
ResponderBorrarSu trabajo es un buen aporte a la temática, nos das a conocer los tipos de la teoría de sistemas de forma clara y creativo lo cual llama la atención, gracias
Muy buenas noches compañeras exelente trabajo ya que esplica y se entiende claramente lo que estan explicando del tema.
ResponderBorrarcompañeras el trabajo realizado a mi concepto esta bien ya que cumple con lo solicitado
ResponderBorrarpor la docente y las imágenes hacen dinámica la visita al blog.
Buenas tardes compañeras.
ResponderBorrarse evidencia un trabajo muy bien realizado, donde incluye una gran información sobre el tema y parámetros de evaluación.
Buena noches compañeros.
ResponderBorrarConsidero muy interesante y completo el aporte e investigación brindada por ustedes en este blog, puesto que dejan en claro la teoría de sistema la cual nos permitirá diferenciar sus tipos con sus respectivos ejemplos de manera clara. Se tiene en cuenta que el sistema es un conjunto de elementos interconectados para formar un todo, los cuales cuentan con propiedades y características que interactúan entre ellos, de modo que no son independientes unos a otros, teniendo en cuenta que el sistema es un conjunto de elementos.
muy buen trabajo compañeras quiero hacer un poco de énfasis también en las características de dicho trabajo ya que estas son muy fundamentales.
ResponderBorrarPara entender un sistema es importante reconocer las características que estos presentan en su desarrollo y consolidación como tal.
● Es un conjunto de elementos interconectados para formar un todo.
● Los sistemas presentan propiedades y características que no se encuentran en ninguno de los elementos aislados, esto es lo que denominamos emergente sistémico.
● Tienen como decía Bertalanfy un propósito u objeto, lo cual implica que el sistema se mueve hacia un lugar determinado (meta, ideal, objetivo, etc.)
● Son totales o globales, es decir que si un elemento se modifica los demás sufrirán el impacto, transformando el sistema general.
● Se presentan fenómenos de entropía y la homeostasis
buenas noches compañeras, desde mi punto de vista realizaron un buen trabajo pero también cabe resaltar que se olvidaron de algo importante como lo es la definición y los principios del tema que se esta abordando lo cual habría sido de ayuda para a complementar y entender un poco mas la sobre la información que se esta dando a conocer en el blog.
ResponderBorrarDefinición del Sistema Bertalanffy (1987)
Definió a un sistema como una "serie de elementos interrelacionados con un objetivo común, que se afectan unos a otros, y la característica que los une es la composición que tienen, es decir, la totalidad, la cual no es sólo la suma de las partes, sino también la relación entre ellas, además, cada elemento tiene una función e interactúan entre ellos".
PRINCIPIOS
● Todo sistema tiene niveles de organización llamados subsistemas.
● Un sistema puede ser abierto si interactúa con el medio ambiente y es susceptible al cambio, o cerrado cuando no interactúa con el medio ambiente y permanece estático.
● Cualquier sistema tiene límites espaciales (físicos) y dinámicos (relacionales).
● Todo sistema es capaz de autorregularse por retroalimentación (homeostasis-morfogénesis).
● Todo sistema pertenece a sistemas mayores llamados suprasistemas.
● Todo organismo es un sistema activo y abierto que cambia y crece.
● No sólo interesan los elementos del sistema, sino también sus interrelaciones.
● El cambio en uno de los elementos afecta a todo el sistema y no a uno solo.
Buenas tardes,
ResponderBorrarCordial saludo compañeros se evidencia claramente la actividad donde es muy importante conocer las ideas fundamentales de las teorías y sistemas psicológico, en cual nos permite conocer los sistemas abiertos cerrados y aislados, donde nos da la información más clara y fácil de adquirir los conocimiento
Buenas tardes
ResponderBorrarResivan un cordial saludo compañeros se evidencia muy bien la actividad, tiene todo los componentes y con las imagenes hace mas creativa la actividad.
los sistemas son objeto de estudio de la Teoría de Sistemas o Teoría General de Sistemas, una disciplina que los aborda sean cuales sean desde una perspectiva múltiple, interdisciplinaria. Según ella cualquier sistema es reconocible dados sus límites y partes interrelacionadas e interdependientes (sus llamados subsistemas), a punto tal que la modificación de un elemento modifica necesariamente el funcionamiento del resto del sistema.
ResponderBorrarMabel Dayana Urbano Muñoz.
ResponderBorrarMuy bien trabajo, los diferentes tipos de sistemas están bien representados, solo le añadiría los sistemas simples y complejos:
Sistemas simples: se caracterizan por no contar con subsistemas, se vuelve difícil identificar los distintos elementos que los componen Ej: el planeta tierra.
Sistemas complejos: Se caracterizan por no contar con subsistemas, permite identificar fácilmente sus elementos, Ej: banda de goma.
Muchas gracias.
Felicidades compañeros por trabajo. Quiero anexar que hay una característica muy importante en los sistemas , pues ninguno de los sistemas son perfectos están propensos a dañarse a esto le llamamos entropía, como es en el caso de nuestro cuerpo cuando tenemos una infección, esto sería una entropía , pero nuestro cuerpo es tan sabio que para contra restar esa infección nos puede dar fiebre y ésta se llama Negentropía. Bendiciones.
ResponderBorrar